7° SEMINARIO INTERNACIONAL DE RUEDA: Prórroga recepción de trabajos
La fecha límite de recepción de trabajos para el 7° Seminario Internacional de RUEDA se prorrogó hasta el 20 de agosto de 2016.
El Comité Científico del 7° Seminario Internacional recibirá para su evaluación:
- Informes de investigación
- Relatos de experiencias
Se recibirán para su evaluación, únicamente, trabajos completos.
Todos los trabajos deberán estar centrados en alguna/s de las temáticas especificadas en los Ejes de Trabajo previstos para trabajar durante el Seminario:
1. Gestión de prácticas académicas con TIC
Ámbitos de desarrollo de la educación a distancia y la inclusión de tecnologías digitales en la enseñanza |Organización institucional: Políticas, acciones, necesidades y tendencias.| Políticas de formación y actualización | Estrategias de organización institucional /Calidad, normas y regímenes académicos.Criterios de evaluación y acreditación en EaD | Gestión de recursos y modos de influencia presupuestaria.
Proyectos institucionales con TIC |Articulación, acceso y permanencia en el sistema educativo | Intervención socio comunitaria | Inclusión sociodigital educativa | Redes interinstitucionales | Internacionalización de la Educación Superior | Universidad y televisión digital |
2. Dimensión académica de la virtualización
Las transformaciones en la formación y en la práctica docente | Investigaciones en tecnología Educativa | Modelos, estrategias, y recursos para la enseñanza mediada |Bimodalidad | La clase invertida|Entornos personales de aprendizaje | Realidad virtual y aumentada | espacios físicos con alta dotación tecnológica| Conectivismo | Ubicuidad | Redes semánticas | Alfabetizaciones múltiples | Redes sociales | Medios audiovisuales | Nuevas formas de leer y escribir | Comunidades de práctica
3. Diseños y Desarrollos tecnológico-comunicacionales para la educación
Entornos comunicacionales, entornos pedagógicos bimodales, entornos tecnológicos, entornos de gestión académica entornos virtuales de aprendizaje, entornos personalizados, entornos colaborativos | Modelo 1 a 1 | laboratorios portátiles | aulas expandidas | dispositivos móviles, personales y weareables | Recursos Educativos Abiertos | Tecnologías del aprendizaje adaptativo |Gamificación | Enfoques didácticos y experiencias innovadoras con tecnologías convergentes | Desarrollo de materiales digitales, remix de materiales
Los trabajos a presentar deberán:
Contener entre 8 (ocho) y 12 (doce) páginas, más los anexos correspondientes.
Enviarse en formato .doc o .docx
Respetar el siguiente formato de presentación:
- En hoja A4; tipografía Arial; tamaño de fuente 11, espaciado 1,5; márgenes 2,5 (todos)
- Títulos: tipografía Arial, tamaño de fuente 12, estilo negrita
- Título del trabajo
- Autores. Institución
- Eje de trabajo para el cual se propone la comunicación
- Tipo de trabajo (informe de investigación, relato de experiencia, ensayo)
- Palabras claves (5)
- Resumen (abstract) de hasta 200 palabras. Se deberá incluir el resumen en idioma castellano o portugués; y en inglés.
- De acuerdo al tipo de trabajo, deberán desarrollar: los objetivos de la comunicación; la metodología utilizada (en el caso de los informes de investigación); desarrollo; los avances, hallazgos y/o resultados (en el caso de los informes de investigación). Conclusiones fundamentadas (en el caso de los relatos de experiencias y ensayos). Bibliografía.
Luego del evento, todas los trabajos aceptados serán publicados en formato digital y se gestionará su correspondiente ISBN
Más información en: http://7moseminariorueda.org/
No hay comentarios aún... ¡Se el primero en dejar una respuesta!